IMAGEN CORPORAL Y VERANO

imagen-corporal-verano-ana-serrano-psicologa-online

Como ya sabes, la relación con el cuerpo es algo que para muchas es difícil y no es la mejor, algo que se ve potenciado en verano. La relación que tienes con tu imagen corporal puede verse perjudicada verano por todos los cánones de belleza y presión estética que hay en la sociedad. Tener que enseñar partes de tu cuerpo que normalmente tapas con la ropa, exponerte a situaciones sociales que no te hacen sentir cómoda… entre un largo etcétera, pueden ser potenciales disparadores de malestar, ansiedad y otras reacciones emocionales.

PRESIÓN SOCIAL Y COMPLEJOS

Como ya hemos hablado en otras ocasiones, los cánones de belleza actuales son cada vez más irreales y difíciles de alcanzar, lo que va de la mano de una presión estética cada vez mayor.

La presión estética es una forma de opresión social que afecta más a las mujeres por la estructura social patriarcal. A través de esta, se fijan ciertas normas y estándares sobre qué cuerpo y qué físico se debe tener para considerarse “atractiva”, “guapa”, “deseable”, “valiosa”… Ejerciendo esto una gran presión sobre cómo “hay que ser” para ser deseable. 

¿QUÉ PASA SI NO CUMPLES ESOS ESTÁNDARES?

Lo más normal es que la mayoría de la población no se ajuste a esos cánones de belleza. ¿Motivos?

1. Los cánones son un constructo social y, como tal, es creado por los seres humanos en función de las creencias de cada cual. Imponer un estándar de belleza basado en las creencias de algunas personas, genera un sesgo al dejar a mucha parte de la población fuera del marco de esas creencias.

2. Cada persona tiene cualidades y atributos diferentes. ¿Implica eso que quién no se ajusta al constructo establecido por unos cuantos, no tiene valor?

3. Ese constructo social creado en base a unos pocos pero que luego se generaliza a muchas otras personas, es imposible de alcanzar porque no se ajusta a la realidad. Los rasgos, las medidas, el pelo, las uñas, la manera de moverse… todo lo que imponen estos cánones, son incompatibles con la naturalidad en las personas.

4. Y lo más importante. Aunque te ajustases a esa imagen corporal “perfecta” impuesta socialmente, no implica que vayas a sentirte mejor ni seas más valiosa. Tu valor no depende de tu físico.

imagen-corporal-verano-ana-serrano-psicologa-online-

La realidad es que como partimos de mucha presión social con este tema, es que al no ajustarte a lo que te dicen que debes ser, puedes sentirte insegura, tener un impacto en tu autoestima y generar complejos.

Además, el sistema se sostiene porque gracias a generarte esas inseguridades y complejos, te empujan hacia los retoques estéticos y de ahí la monetización de tus inseguridades. El problema es que a ti se te generará la creencia de que “nunca es suficiente” porque siempre habrá algo que conseguir para llegar a esa “imagen corporal ideal”.

UN SISTEMA SOCIAL QUE GENERA NECESIDADES

Una vez generada la creencia de “no ser válida o suficiente” por no ajustarte a lo que esperan de ti, ya se ha generado la necesidad de tener que cambiar algo para “ser suficiente o válida”.

Pero, ¿Qué pasa si no tengo dinero o no quiero invertirlo en eso? O, ¿Qué pasa si sigo sintiéndome poco válida aun habiendo cambiado lo que no me gustaba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *